Select Menu

Slider

Más Noticias

?max-results="+numposts2+"&orderby=published&alt=json-in-script&callback=showrecentposts2\"><\/script>");

.

.

Noticias

Racing

Cute

My Place

Slider

Performance

Videos

» » » Sugieren incluir en presupuesto de 2014 el sistema sanitario de San Cristóbal
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

SAN CRISTOBAL.-El exgobernador de San Cristóbal Rafael Salazar sugirió  al poder ejecutivo incluir en el presupuesto del 2014 una partida especializada para la construcción en esta ciudad del sistema sanitario y evitar el surgimiento de epidemias de enfermedades infectocontagiosas entre ellas cólera, dengue y leptopirosis entre otras.

Salazar advirtió que de no tomarse en cuenta su reclamo ante tantos focos de contaminación existentes en toda la geografía de este municipio, la población podría pagar las consecuencias nefastas que serían peores que el reciente brote de cólera que afecto esta municipio con más de 200 casos registrados.

El ex viceministro de obras públicas cito entre otros focos de contaminación la cárcel de Najayo que arroja sus desechos a cañadas y arroyos cercanos afectando más de 20 comunidades, los mercados municipales carentes de instalaciones sanitarias, así como el mal manejo de los desechos hospitalarios, la propia planta de tratamiento de aguas residuales fuera de operación hace más de una década.

El ingeniero Salazar considero impostergable la inclusión en el presupuesto de la nación de los recursos necesarios para iniciar esta obra de infraestructura que evitaría proliferación de enfermedades, muertes, trastornos en los presupuestos de hospitales y daños a las familias de San Cristóbal.

En ese sentido demando la sensibilidad del presidente Medina, los legisladores de esta provincia, el  representante del poder ejecutivo para que se concretice esta demanda de esta población que contribuiría con mejorar la calidad de vida de los más de 170,000 habitantes de la parte urbana de este municipio.

Solo el 43% de los hogares de la provincia dispone de un servicio sanitario con inodoro. Los hogares con abastecimiento de agua por acueducto dentro de la vivienda apenas superan el 25%. según datos de la ONE en el 2007.

El 45.9% de los hogares de la provincia de San Cristóbal se consideran Hogares Pobres, si aplicamos un índice que considera la calidad de la vivienda, el capital humano, la presencia de servicios básicos y la capacidad de sustento familiar. Según la ONE,  y el 70.1% de las viviendas de la provincia de San Cristóbal se encuentra afectado por algún tipo de contaminación.

Agrava la situación la ineficiencia en la recogida de basura por parte de la alcaldía municipal, la que se ha dedicado a recoger los vertederos improvisados en los barrios, por falta de una planificación del organismo responsable, así  la basura que recoge el ayuntamiento ha disminuido y ha aumentado la que recogen empresas privadas y carretas, que terminan en gran porcentaje en los ríos y cañadas,  así como la que queman los generadores responsables en hogares y empresas, además del aumento de los que  tiran en el patio o solar cercano, y los que la  tiran en un vertedero improvisado, así como los hogares que la tiran directa en un río o cañada.

RIO NIGUA. Todos los residuos sanitarios de más 170,000 habitantes van sin tratar directo al otrora bello río nigua o al subsuelo, desde hace más de 8 años no funciona la planta de tratamiento del sector de San Antonio, la que se construyó en la era de Trujillo, cuando la población de este municipio no llegaba a 20,000 habitantes.

El rio nigua es el gran sanitario de San Cristóbal y todo termina en el mar caribe.

RIO YUBAZO Y SISTEMA DE CAÑADAS: se comportan como afluentes del rio nigua, recogen y vierten en el los residuos sanitarios y basura de diferentes barrios.  La  cañada  de San Juan que nace cerca del barrio Nueva Esperanza y corre hasta el barrio Lava Pies, la Cañada de Los Nova,  la cañada de Madre vieja (arroyo Madre Vieja), la de Lava Pies- San Antonio,  la Barrio Puerto Rico- Yubazo,  el ramal de Pueblo Nuevo -calle 3, entre otras reciben las aguas residuales de una gran parte de los hogares cercanos a ellas.

MERCADO PÚBLICO: Los alimentos que consume esta población conviven con materias fecales, basura, ratones, perros realengos etc. Solo basta dar una pasada por los baños públicos donde los mercaderes y usuarios manejan sus necesidades. Además de que por el centro del mercado pasa la principal cañada de este pueblo, donde se multiplican todo tipo de alimañas sin ningún tipo de control.

CARCEL DE NAJAYO: Los residuos sanitarios de la cárcel son un foco importante de contaminación porque se vierten en el arroyo que pasa justo detrás de las instalaciones, este arroyo antes era fuente de agua potable para las poblaciones cercanas, ahora es foco mortal.

SERVICIOS PUBLICOS: San Cristóbal paga el precio de elegir una autoridad sin conocimientos de sus funciones y sin compromiso social, los últimos 3 años este municipio es el vertedero más grande del país, cada esquina es un montón de basura, no hay a través de la alcaldía ningún programa de salud preventiva. Somos un gran desorden, lo que agrava aún más la situación.

RESIDUOS DE HOSPITALES Y CLINICAS. De por si son focos de contaminación y con el agravante de la situación del manejo de la recogida de basura es grave la situación.

A OBSERVAR.  El gobierno, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y VINCI Construcción, en febrero del 2012 anunció el inicio de los trabajos de levantamiento topográfico preliminares de la construcción del Sistema de Alcantarillado y de plantas de tratamientos de aguas residuales en esta ciudad.

Anunciaron que la iniciativa formaba parte de un proyecto de 107 millones 722 mil 979 euros, para el diseño y construcción de las redes de alcantarillado sanitario, plantas de tratamiento, estaciones de bombeos y conexiones domiciliarias en los municipios de San José de Ocoa, San Cristóbal, Neyba, Monte Cristi y Azua, de los cuales 78 millones 500 mil euros, son el resultado de un Protocolo financiero firmado entre el Gobierno Dominicano y el Gobierno de la República de Francia y aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado de la República en diciembre 2011 y una contrapartida del Gobierno Dominicano 29 millones 222 mil 979 euros. En San Cristóbal se iniciaron los levantamientos y por arte de magia se esfumaron los técnicos y equipos concluido el proceso electoral.

EMERGENCIA. Es una necesidad de todos, no importa partido, religión etc. Unirnos para que el sistema de alcantarillado sanitario sea incluido en el presupuesto del 2014.

“San Cristóbal ha retrocedido en varias metas de los objetivos del milenio: Reducir la tasa de mortalidad infantil, mejorar la salud materna,  combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades y la Sostenibilidad medioambiental” expreso Salazar.

La provincia San Cristóbal forma parte de la Región de Valdesia, con una superficie de 1,240.32 Km² y cuenta al 2013 con más de 650,000 habitantes, la más poblada después de la provincia Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago. El Municipio cabecera es San Cristóbal y tiene más de 255,000  habitantes.

Este municipio puerta del sur, cuna de la constitución es un desastre en término de salud preventiva, apenas se inicia lo que podría convertirse en la mayor catástrofe de salud de los tiempos modernos en República Dominicana.

En el área urbana de este municipio viven más 170,000 habitantes, la Tasa de mortalidad en la niñez hasta los 5 años es de 40 por cada mil nacidos según datos proyectados de la ONE al 2007, esta tasa debe dispararse a niveles graves por ser esta población (0 a 10 años) y la más envejeciente (mayores de 60 años) los segmentos más vulnerables en la situación de salubridad actual que vivimos.

RAMON HEREDIA

Sobre Unknown

Periodista, Locutor y director del Periódico NoticiasClaveRD
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios

Comentar