Select Menu

Slider

Más Noticias

?max-results="+numposts2+"&orderby=published&alt=json-in-script&callback=showrecentposts2\"><\/script>");

.

.

Noticias

Racing

Cute

My Place

Slider

Performance

Videos

» »Unlabelled » MUERTE - Hugo Chávez, presidente de Venezuela
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua


A los 59 años, tras padecer de cáncer, Hugo Chávez fallece en Caracas. Chávez fue presidente de Venezuela durante 14 años.
Este 5 de marzo, en cadena nacional desde Caracas, Nicolás Maduro confirmó la muerte de Chávez, que a las 4:25 de la tarde.
Chávez había ganado, por tercera vez consecutiva, las elecciones presidenciales, en su país, Venezuela. No pudo juramentarse ante la Asamblea Nacional, el 10 de enero del 2013, como lo establece la Constitución Bolivariana de Venezuela, debido al cáncer que lo mantuvo alejado del poder por varios meses.
El 4  de marzo del 2013, pudo conocerse a través del propio ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, que una nueva infección respiratoria complicó el estado de salud de Hugo Chávez.
Intensos debates en Venezuela dejaron en manos de la Corte Suprema decidir sobre la declaración de una falta temporal o absoluta. La interpretación de la Constitución fue una: "Que Chávez tome todo el tiempo necesario para su recuperación".
Mientras la oposición elegía un candidato ante un eventual llamado a elecciones, el oficialismo convocaba a la calma y agradecía los buenos deseos del pueblo venezolano hacia "su comandante".
Fue en junio de 2011 cuando le encontraron "un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas", razón por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en distintas ocasiones en La Habana. En un mensaje televisado reveló que después de su operación por un absceso pélvico el 10 de junio de 2011 fue sometido a una segunda cirugía para extraer el tumor cancerígeno.
Sus idas y venidas a La Habana, Cuba para recibir tratamiento mantuvieron en incertidumbre al pueblo venezolano por casi dos meses. Sucesivas manifestaciones de apoyo y la necesidad de información, hicieron que muchos comenzaran a especular sobre el misterioso cáncer de Chávez.
El 7 de octubre de 2012, tras conocer su victoria en las elecciones presidenciales, felicitó a la oposición y a su líder Henrique Capriles por reconocer "la verdad" de su victoria e hizo una invitación a sus adversarios al diálogo.
Figura por demás controversial, Hugo Chávez logró estratégicamente ganarse el afecto más allá de las fronteras de Venezuela. No sólo estableció relaciones con los demás países de la región, también con Arabia Saudita y líderes de otros países, como Muammar Al Gaddafi, de Libia y Mahmud Ahmadineyad, de Irán.
¿¡Por qué no te callas!?,  el escándalo más sonado
El único que ha logrado que el propio Rey de España perdiera la compostura, tiene nombre propio: Hugo Chávez. El monarca, desesperado, le lanzó un grito que dejó petrificados a los espectadores. “¿¡Por qué no te callas!?”, le dijo al mandatario venezolano, ante los jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbre Iberoamericana en Chile, en el 2007.
Las palabras de Hugo Chávez, que duraron 33 minutos tildando en tres ocasiones de fascista al ex jefe del Gobierno español, José María Aznar, lograron desencadenar la tormenta.
Por su parte, Zapatero se dirigió a Chávez exigiéndole respeto a Aznar, que no estaba presente, pero las interrupciones constantes del Presidente venezolano colmaron la paciencia del Rey y lo llevaron a que se saliera de casillas, no controlara su ira y señalándolo con el dedo le gritara en su propia cara: “¿¡Por qué no te callas!?”. De inmediato, se entendió que don Juan Carlos sólo quería oír hablar a Zapatero. Algunos espectadores rieron y otros aplaudieron, pero la mayoría quedaron sorprendidos.
En instantes el Rey abandonó la sala y la presidenta de Chile y anfitriona, Michelle Bachellet, debió ir a buscarlo para pedirle que volviera para la clausura. Entonces, el monarca regresó a la ceremonia, pero luego volvió a retirarse y no estuvo presente durante el cierre de las deliberaciones.
Después de ocho meses sellaron su reconciliación en Palma de Mallorca con un abrazo y un apretón de manos.
Su vida y obra
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Alberto Arvelo Torrealba, Barinas, 28 de julio de 1954) militar y político venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999.
Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989.
En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intenta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó y por el cual es encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera.
Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.
Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular.
Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos.
La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela. La tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el "paro petrolero" entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
Los conflictos con la oposición no cesaron y en agosto de 2004 debió hacer frente a un referendo revocatorio de su mandato presidencial, del que salió fortalecido al conseguir el 59 % de los votos. Asimismo, dos meses más tarde, el partido de Chávez logró un triunfo rotundo en las elecciones regionales y locales de Venezuela.
"Tiene cuatro hijos Rosa Virginia y María Gabriela junto a su ex esposa Nancy Colmenares, Hugo y Rosinés fruto de su segundo matrimonio con Marisabel Rodríguez. Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase.
Fuente: Telemundo 47

Sobre Unknown

Periodista, Locutor y director del Periódico NoticiasClaveRD
«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios

Comentar